Saturday, November 21, 2015

INTERACCIÓN DE EXPLOTACIÓN: PARASITISMO DE PUESTA

Las especies que se muestran a continuación son una tenca (Mimus thenca) y un mirlo hembra (Molothrus bonariensis).



El primero es el del el mirlo (Molothrus bonariensis), un ave común en gran parte del territorio nacional. Perteneciente a la Familia Icteridae, y al Género Molothrus. (Sur Mágico, 2015).

El segundo es una tenca (Mimus thenca), un ave exclusivamente chilena, que sólo se encuentra en nuestro país, por lo cual se dice que es de carácter endémico. La Tenca es una de las 10 aves chilenas de carácter endémicas. Por sus características, es un ave inconfundible. Posee un hermoso y variado canto, conocida por imitar a otras aves. Acostumbra a pararse en las ramas más altas o en la misma punta de los árboles y arbustos. Ave típica de la zona central y muy asociada al Bosque mediterráneo, pero el calentamiento climatico y la apertura de la vegetación debido a la tala de los bosques del sur ha provocado que también ahora la encontremos hasta Chiloé y Palena; aunque estas tencas avistadas en Palena, por su ubicación tan al sur, pudieran ser tencas argentinas, que según parece deberían corresponder a otra especie (la tenca es endémica de Chile). (Sur Mágico, 2015).

Interacción entre estas especies.

La gran característica de el mirlo es que es un ave parasitaria, debido a que no construye nidos, sino que aprovecha los nidos de Diucas, Triles, Chincoles, Loicas y otras aves semejantes para depositar sus huevos, usando a las aves dueñas del nido como incubadoras. Incluso llega a botar uno o más huevos legítimos (a veces todos) para formar un espacio suficiente para los suyos. (Conquismania, 2013).


Mirlo macho (identificado por su plumaje oscuro) siendo alimentado por un chincol, su padre sustituto.

Fuente: especieschilenas.blogspot.cl


A esto se le llama parasitismo de puesta. Puntualmente consiste en que un animal coloque sus huevos en un nido o madriguera de otro (que puede o no ser de la misma especie), para que éste cuide de sus crías. Así, el mirlo hembra coloca sus huevos en los nidos de otras aves como la diuca (Diuca diuca) o el chincol (Zonotrichia capensis) o en este caso la tenca (Mimus thenca). Sus víctimas criarán al impostor pensando que es propio, a pesar de las diferencias físicas entre ambas especies. Muchas aves al nacer y abrir los ojos por primera vez realizan la "impronta", que es asumirse a sí mismo como miembro de la especie que la está cuidando. Esto no pasa con los mirlos, que se identifican bien como tales y forman bandadas pequeñas con otros de su especie. (Boletín del Museo Nacional de Historia Universal de Chile, 2011).

Boletín del Museo Nacional de Historia Universal de Chile (2011) Historia Natural y Biología Reproductiva de la tencha (Mimus thenca) en Chile central. URL: http://issuu.com/mnhn_cl/docs/boletin_61_mnhn_web/22 (accedido el 20 de Noviembre de 2015).

Conquismania (2013) FAUNA NATIVA DE CHILE. URL: http://www.conquismania.cl/gm/descargas/FAUNA%20NATIVA.pdf/ (accedido el 20 de Noviembre de 2015)
.
SMITH (2006) Ecología, Sexta edición. URL:http://es.scribd.com/doc/244321358/Ecologia-pdf#scribd (accedido el 20 de Noviembre de 2015).


Sur Mágico (2015) Tenca. URL: http://www.surmagico.cl/tenca_depredadores.htm (accedido el 20 de Noviembre de 2015).



No comments:

Post a Comment