Wednesday, November 4, 2015

CONCEPTOS APLICABLES A POBLACIONES

Relaciona los siguientes conceptos con el enuncuado correspondiente.

1. Fenotipo - 2. Genotipo - 3. Deriva genética - 4. Distribución - 5. Cobertura - 6. Densidad - 7. Frecuencia - 8. Abundancia - 9. Selección r - 10. Selección K - 11. Curvas de supervivencia - 12. Rareza - 13. Crecimiento geométrico - 14. Crecimiento logarítmico

·     (2) La variación entre los cromosomas XX y XY es lo que determina el sexo en los organismos.

(3) Dado que el elefante marino del norte (Mirounga angustirostris) fue cazado hasta casi su extinción a lo largo del siglo XIX, la mayoría de los individuos actuales son casi idénticos genéticamente.

(7) Desde la llegada de la minera a la Quebrada de la Plata, los avistamientos de zorros culpeos se han reducido.

(4) Hay especies como los murciélagos que tienden a vivir juntos en grandes colonias, otras como las águilas que prefieren vivir en solitario abarcando un territorio definido para cada una y finalmente, otras que simplemente no tienen un orden establecido en el espacio.

(5) Tras los incendios en los alrededores de Valparaíso el suelo quedó desprovisto de vegetación y expuesto al efecto del viento y las lluvias.

(1) Dentro de una misma especie de planta es posible observar individuos con diferente coloración de sus pétalos.

(6) Dentro de un lago, debido al aporte de nutrientes fosfatados, la cantidad de plantas aumentó drásticamente llegando a competir éstas por la luz del sol.

(8)En el bosque maulino, la herbivoría sobre Aristotelia chilensis (maqui) es negativamente afectada por la fragmentación del bosque, siendo mayor en el bosque continuo que en los fragmentos, particularmente a inicios de la temporada de crecimiento. Este fenómeno puede deberse a cambios en la dinámica de las poblaciones de defoliadores, esencialmente insectos. Por lo cual se midió este concepto, muestreando durante las cinco primeras horas de la noche. Se recolectaron 890 insectos defoliadores, pertenecientes a 17 familias y 77 especies pertenecientes a los órdenes Coleóptera, Orthoptera y Lepidoptera. Este concepto no varió según el hábitat. (SCIELO, 2008).

(9)La gestación de las ratas dura 22- 24 días, la placenta es discoidea y hemocorial. Nacen en promedio 9 crías (8-12) por parto, la cantidad de crías, la edad de la madre y sus condiciones físicas determinan el tiempo del parto, la distocia se presenta en hembras con niveles séricos bajos de vitamina A, esto también esta relacionado con el numero de crías que nacerán. (Todo sobre ratas,2011).

(10)Los elefantes tienen uno de los más largos períodos de gestación en el reino animal; estamos hablando de 680 días de desarrollo interno de la cría. Dan a luz de pie y la expulsión de la cría demora unos cuantos minutos. Algunas veces nacen gemelos pero lo más común es el nacimiento de uno solo. Los pequeños intentan ponerse de pie a los pocos segundos de haber conocido su exterior y débilmente dan sus primeros pasos en lo que aprenden a como coordinar el movimiento de sus patas y equilibrar su peso. Las madres los protegen todo el tiempo y los ayudan con la trompa cuando presentan dificultades al andar. (ELEPHANT-WORLD, 2015)

(11)Son modelos idealizados con los cuales se puede comparar la supervivencia de una especie. Caen dentro de 3 tipos generales, el tipo I es típica de humanos y de otros mamíferos y de algunos vegetales.; el tipo II es característica de aves adultas, roedores y reptiles, así como de muchas plantas perennes; y el tipo III típica de peces, ostras, muchos invertebrados y algunas plantas. (SMITH, 2006).

(12)El cóndor de California vive en números más grandes en la región del Gran Cañón, también se encuentran en el Parque Nacional de Zion, las montañas del oeste de California y Baja California. Aunque la mayoría de ellos todavía viven en cautiverio, debido a sus drásticamente bajos números.
En la naturaleza tienden a vivir cerca de los acantilados y árboles altos, pueden tener territorios de hasta 150 kilómetros, que utilizan para anidar y encontrar comida.
Es Halcón peregrino es una especie cosmopolita que habita en todos los continentes salvo la Antártida, aunque falta o escasea en regiones donde la cobertura forestal impide su estrategia de caza. Algunas de sus mejores poblaciones se encuentran en las islas del Pacífico norte, Australia, la Península Ibérica y las islas Británicas. Se han descrito varias subespecies. (BIOPEDIA, 2015)

(13)Es descrito por una curva en forma de J, este tipo de crecimiento puede darse cuando una población es introducida en un hábitat que no está saturado. (SMITH, 2006).

(14)En 1983, un grupo de palinólogos realizaron un sondaje en la parte más profunda del Lago Lobsigen, en Suiza donde se hizo un registro de polen en sedimentos de lagos; el científico Bennett, trabajó con Pinus sylvestris, y pudo dar cuenta que esta especie creció logarítmicamente por 400-500 años. (ACCEFYN, 2015).

ACCEFYN Academia colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (2015) Educación en elcambio global. Polen de la turba. URL: http://www.accefyn.org.co/cambio/pdf_Lozano/CP05.pdf (accedido el 06 de Noviembre de 2015).

BIOPEDIA (2013) Cóndor de california. URL: http://www.biopedia.com/condor-de-california/ (accedido el 06 de Noviembre de 2015).
   
   CURTIS (2007) Biología, Séptima edición en español. URL: https://docs.google.com/file/d/0B-U7MT-d1IAPNXQwY0tXbWx0bVU/edit (accedido el 06 de Noviembre de 2015).

SMITH (2006) Ecología, Sexta edición. URL:http://es.scribd.com/doc/244321358/Ecologia-pdf#scribd (accedido el 06 de Noviembre de 2015).

SCIELO (2008) Composición, riqueza de especies y abundancia de insectos defoliadores de actividad nocturna asociados a Aristotelia chilensis (maqui) en el bosque maulino fragmentado. URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2008000200006 (accedido el 06 de Noviembre de 2015).

ELEPHANT-WORLD (2015)  Reproducción de los elefantes URL: http://www.elephant-world.com/es/reproduccion-de-los-elefantes/ (accedido el 06 de Noviembre de 2015).


TODO SOBRE RATAS (2011) Ciclo de vida de las ratas. URL: http://www.ratas.com.ar/?id=2&titulo=ci (accedido el 06 de Noviembre de 2015).

No comments:

Post a Comment