Saturday, November 7, 2015

ACTIVIDAD PRÁCTICA AL AIRE LIBRE

1.   Te invitamos a realizar las siguientes dos actividades prácticas:

 Dirígete a tu patio en una zona que tenga pasto (si no tienes patio, ve a la plaza más cercana). Saca tres fotos al azar del suelo lo suficientemente próximas para que se alcancen a ver las especies y las tres a una misma distancia.

1.¿Cuántos tipos de plantas identificas?
2.¿Qué porcentaje de cada foto está cubierto por cada tipo de planta?
Para estimar la cobertura utilizamos la observación subjetiva, aunque igualmente lo dividimos en cuadrantes (4) para obtener una medida más exacta.
3.¿Qué porcentaje del total de la foto está cubierto por plantas en general? 


Fotografía 1
Fuente: Elaboración propia.
1. Tres especies de la familia Poaceae, una Asteraceae no identificada que llamaremos "A" y otra de una famila "X".
2.  Las tres especies de la familia Poaceae cubren 40% del suelo, la Asteraceae "A" un 25%, y la de familia "X" un 35%.
3. El 100% del total de la foto está cubierto por plantas en general.

Fotografía 2
Fuente: Elaboración propia.
1.Dos especies de la familia Poaceae, dos Asteraceae una (Taraxacum officinale) y otra desconocida que llamaremos "A" y otra de una famila "X".
2.  Las dos especies de la familia Poaceae cubren 40% del suelo, la Asteraceae (Taraxacum officinale) un 25%, la especie "A" un 20% y la de familia "X" un 15%.
3. El 100% del total de la foto está cubierto por plantas en general

Fotografía 3
Fuente: Elaboración propia.
1. 1.Dos especies de la familia Poaceae, una Asteraceae (Taraxacum officinale), una Plantaginaceae (Veronica persica) y una de una familia "X".
2. Las dos especies de la familia Poaceae cubren 20% del suelo, la Asteraceae (Taraxacum officinale) un 35%, la Plantaginaceae (Veronica persica) un 20% y la de familia "X" un 10%.
3. El 85% del total de la foto está cubierto por plantas en general.

 Ahora, haz el mismo ejercicio anterior, pero mirando hacia el cielo; allí, identifica un sector con árboles; luego, toma tres fotografías en lugares diferentes que miren hacia arriba y contesta las siguientes preguntas:

1.¿Qué porcentaje de cada foto está cubierto? (1.1¿Podrías estimar un promedio?)
2.¿Tu registro podría corresponder a un “bosque” según la definición de la Ley del Bosque Nativo? 

Fotografía 4
Fuente: Elaboración propia.
1. Aproximadamente el 55% de la foto está cubierta.

Fotografía 5
Fuente: Elaboración propia.
1. Aproximadamente el 80% de la foto está cubierta.

Fotografía 6
Fuente: Elaboración propia.
1. Aproximadamente el 90% de la foto está cubierta.

1.1. El promedio de cobertura de las 3 fotos sería un 75%.

2. Según la Ley Núm. 20.283 “LEY SOBRE RECUPERACIÓN DEL BOSQUE NATIVO Y FOMENTO FORESTAL”, Articulo 2, se define como “Bosque” a un sitio poblado con formaciones vegetales en las que predominan árboles y que ocupa una superficie de por lo menos 5.000 metros cuadrados, con un ancho mínimo de 40 metros, con cobertura de copa arbórea que supere el 10% de dicha superficie total en condiciones áridas y semiáridas y el 25% en circunstancias más favorables. (CONAF, 2008).

Mi registro (plaza de mi vecindario) no podría corresponder a un bosque según la ley 20.283 debido a que no predominan los árboles, y está muy lejos de ocupar una superficie de 5.000 metros cuadrados, no tiene un ancho mínimo de 40 metros, y la cobertura de la copa arbórea no supera el 25% de la superficie total.

CONAF (2008) LEY SOBRE RECUPERACIÓN DEL BOSQUE NATIVO Y FOMENTO FORESTAL. URL: http://www.conaf.cl/cms/editorweb/transparencia/potestades/Ley-20283_bn.pdf (accedido el 06 de Noviembre de 2015).


SMITH (2006) Ecología, Sexta edición. URL:http://es.scribd.com/doc/244321358/Ecologia-pdf#scribd (accedido el 06 de Noviembre de 2015).

No comments:

Post a Comment