Saturday, November 7, 2015

FUERZAS EVOLUTIVAS

La ecología, como en muchas ciencias, se basa en teorías para explicar sus fenómenos. Muchas veces éstas son más populares, porque explican mejor ciertos sucesos o tienen mayor cantidad de adeptos. Aun así, no necesariamente los científicos están siempre de acuerdo. 

Hoy en día, la existencia de la evolución como una propiedad inherente a los seres vivos ya no es materia de debate entre los científicos, los mecanismos que explican la transformación y diversificación de las especies, en cambio, se hallan todavía bajo intensa investigación.

Teoría Sintética de la Evolución

La combinación de la teoría de la evolución de Darwin y las propuestas de Wallace con los principios de la genética mendeliana se conoce como la síntesis neodarwiniana o la Teoría Sintética de la evolución. Algunos aspectos de la Teoría Sintética recientemente han sido puestos en tela de juicio, en parte como resultado de nuevos avances en el conocimiento de los mecanismos genéticos producidos por los rápidos progresos en biología molecular y, en parte, como resultado de nuevas evaluaciones del registro fósil. Las controversias actuales, que se refieren principalmente al ritmo y a los mecanismos del cambio macroevolutivo y al papel desempeñado por el azar en la determinación de la dirección de la evolución, no afectan a los principios básicos de la Teoría Sintética. Sin embargo, prometen proporcionarnos una comprensión mayor que la actual acerca de los mecanismos por los cuales ocurre la evolución. (Curtis, 2007)


Funte: Website lacienciaysusdemonios.com

Fuente: Villanova University

Según esta teoría, la evolución se define como un cambio en la frecuencia de los alelos en una población a lo largo de las generaciones.

Fuente: Material Docente, Clase 1 de Zoología Semestre Primavera 2014, Académico Martín A. H. Escobar.
Este cambio puede ser causado por una cantidad de mecanismos diferentes, algunos de estos son: Selección Natural (que incluye a la Selección Sexual), Deriva Genética, Mutación y Flujo Génico (Migración).

- La selección natural se define como la reproducción diferencial de genotipos que resulta de las interacciones entre los organismos individuales y su ambiente y, de acuerdo con la Teoría Sintética de la evolución, es la principal fuerza de la evolución. La selección natural puede actuar produciendo cambios o manteniendo la variabilidad dentro de una población. La selección natural puede operar solamente sobre las características expresadas en el fenotipo. La unidad de selección es el fenotipo completo: la totalidad del organismo.(Curtis, 2007)

- La selección sexual es un concepto clave de la teoría de la evolución acuñado por Charles Darwin en su libro "El origen de las especies" para explicar el desarrollo de caracteres sexuales secundarios en los seres vivos que parecían no responder a la selección natural, es decir, a la supervivencia del mejor adaptado. En líneas generales, postula que ciertos rasgos presentes son el resultado de la competencia entre individuos de un mismo sexo por el acceso a la cópula (selección intrasexual) y de la selección por parte de uno de los sexos, usualmente las hembras, de individuos del sexo opuesto (selección intersexual) .
“La selección sexual..... depende no de una lucha por la supervivencia, sino de la lucha de machos por poseer hembras; el resultado del perdedor no es la muerte, pero si poca o nula descendencia”. (Charles Darwin, The Descent of Man and Selection in Relation to Sex, 1871).

- La deriva genética es un proceso que disminuye la diversidad genética de una población y que tiene la característica de ser azaroso, vale decir, en el no ocurre selección natural o selección por adaptación, y sucede principalmente producto de cambios muy drásticos en el ambiente, como desastres naturales. (Smith, 2006)

Las mutaciones ocurren al azar, o por casualidad. Esto significa que aunque la tasa de mutaciones puede ser influida por factores ambientales, las consecuencias de las mutaciones son independientes de las características del ambiente y, por lo tanto, de su potencialidad para constituirse en un beneficio o en un perjuicio para el organismo y su progenie.(Curtis, 2007)

-  El flujo Génico (la entrada o salida de los alelos del reservorio génico) pueden introducir nuevos alelos o alterar las proporciones de los alelos ya presentes y, frecuentemente, este proceso tiene el efecto de contrarrestar a la selección natural. La interrupción de flujo génico por alguna barrera geográfica es un hecho muy importante en el proceso de formación de especies nuevas.(Curtis, 2007)

La teoría sintética recibe en la actualidad una aceptación general de la comunidad científica, aunque , como se mencionó anteriormente, también ciertas críticas.

CURTIS (2007) Biología, Séptima edición en español. URL: https://docs.google.com/file/d/0B-U7MT-d1IAPNXQwY0tXbWx0bVU/edit (accedido el 06 de Noviembre de 2015).

DARWIN (1871) The descent of man, and selection in relation to sex. URL: http://darwin-online.org.uk/content/frameset?pageseq=1&itemID=F937.1&viewtype=text (accedido el 06 de Noviembre de 2015).

LA CIENCIA Y SUS DEMONIOS (2010) Selección natural, mutaciones, azar y evolución. URL: http://lacienciaysusdemonios.com/2010/02/16/mutaciones-azar-seleccion-natural-y-evolucion/ (accedido el 06 de Noviembre de 2015).

SMITH (2006) Ecología, Sexta edición. URL:http://es.scribd.com/doc/244321358/Ecologia-pdf#scribd (accedido el 06 de Noviembre de 2015).

VILLANOVA UNIVERSITY (2012) Mendel Medal. URL: http://www.villanova.edu/library/archives/sesquicentennial/case07.htm?page=212.htm (accedido el 06 de Noviembre de 2015).


No comments:

Post a Comment